Abrazo al Obelisco por el Inmediato Acceso a Tratamientos Efectivos: 19 Mayo, Día de Concientización sobre la Hepatitis C
2015-05-15 12:12:27
- Día y hora: Martes 19 de mayo 14:00 hs
- Lugar: Obelisco – Carlos Pellegrini y Corrientes CABA
La hepatitis C puede prevenirse, la hepatitis C se puede curar.
El próximo 19 de mayo día de concientización sobre la hepatitis C, pacientes familiares y amigos de personas con hepatitis crónica realizarán un simbólico abrazo al obelisco, para concientizar a la opinión pública sobre la falta de tratamientos efectivos para hepatitis C en nuestro país.
Es necesaria la difusión de esta grave problemática con la solidaridad y el apoyo de la población para que en nuestro país las personas enfermas tengamos acceso inmediato a medicamentos que curan la enfermedad en el 95% de los casos, que ya están salvando vidas en muchos países y en Argentina están demorados hace meses en su aprobación. Esta injusticia está causando daños irreparables, desmejoramiento en calidad de vida de las personas, y la muerte será el camino quienes ya no pueden esperar si no se toma una decisión inmediata.
Es una auto convocatoria de los pacientes, pública, pluralista, no política ni partidaria, que incluye, ONG´s, fundaciones, personas afectadas por la enfermedad, personas mono y coinfectadas, amigos y parientes, activistas, médicos, y cualquier persona relacionada al tema o que se solidarice.
Desde la Fundación HCV Sin Fronteras y la Fundación ICALMA respondimos al llamado solidario de nuestros grupos de pacientes y apoyamos la difusión de esta iniciativa, alentando y solicitando se difunda este legitimo reclamo.
La hepatitis C NO tiene vacuna, un simple análisis de sangre puede detectar la hepatitis C y hay tratamientos que pueden curarla.
Agradecemos difusión
Contacto para notas de prensa:
Lic. Mariela Francisconi, Icalma, Fundación de Cuidados Integrales
Tel: 0054 11 4959-0200 int. 5370
mariela.francisconi@gmail.com
Eduardo Pérez Pegué , Director Ejecutivo Fundación HCV Sin Fronteras
Tel: 02254 403750
Fundación HCV Sin Fronteras
La Fundación HCV Sin Fronteras es una entidad argentina sin fines de lucro, está formada por personas afectadas por hepatitis virales crónicas. Trabaja desde el año 2000 en Latinoamérica, como también desarrolla tareas en España y Senegal, en la promoción de la salud, calidad de vida, seguridad del paciente, y en todos los temas vinculados a las hepatitis virales. Coordina el proyecto HepaRed (Red de ONG´s contra las hepatitis virales), impulsa a la organización Hepatitis C 2000, es miembro pleno de World Hepatitis Alliance, y reúne a grupos de apoyo a personas portadoras de hepatitis virales. Para mayor información visite:
www.hcvsinfronteras.org.ar – www.hepatitisc2000.com.ar – www.hacetelaprueba.com.ar
Los adioses: Documenatal| Martes 21/10 20:00 h | Espacio INCAA Gaumont.
2014-10-20 01:20:04(Des Adieux) CANADÁ-ARGENTINA, 2014, 63’
DIRECCIÓN Carole Laganière IMAGEN Franca González MONTAJE Aube Floglia, Arianne Pétel-Despots SONIDO Lucas Meyer MÚSICA Luc Sicard PRODUCIDA POR Les Productions Sous Zéro, Franca González Cine, INCAA, ONF/NFB.
La Maison Michel Sarrazin es una casa adonde la gente va a morir. Los pacientes transcurren allí sus últimos días intentando recuperar la dignidad que la enfermedad les robó hace mucho. Las colchas están hechas a mano. Los baños de inmersión son reparadores. La morfina embriaga hasta a los dolores más crueles. Nadie está solo. En verano se permite dormir bajo la luz de la luna. La mirada sensible de Carole Laganière, una de las más reconocidas documentalistas de Quebec, se ocupa de recoger los gestos que todavía ligan la muerte con la vida. La entrega y la impotencia de los que se quedan, junto a los esfuerzos afectuosos de quienes ya prevén su partida.
Martes 21/10 20:00 h | Espacio INCAA Gaumont. Presenta franca González
Informacion Gentileza de Dario Doria
8 de Octubre “Día de los Cuidados Paliativos en Ciudad de Buenos Aires”
2014-10-09 01:33:13Es un día de acciones unificadas para apoyar y celebrar los Cuidados Paliativos.
- El lema de este año es “Logrando cobertura universal en Cuidados Paliativos”
- Se calcula que menos del 10 % de las personas que pueden beneficiarse con Cuidados Paliativos en Argentina acceden a ellos.
¿Qué hacen los Equipos de Cuidados Paliativos?
- Brindan atención a las personas que enfrentan problemas en su salud que generan dolor u otros síntomas y pueden poner en riesgo la vida.
- El objetivo principal es el cuidado integral de la persona.
- El acompañamiento psicosocial y espiritual está destinado tanto al paciente como a su familia y entorno afectivo.
- La comunicación personalizada, el control de los síntomas provocados por la enfermedad o sus tratamientos a través del trabajo en equipo promueven la mejoría de la calidad de vida.
¿Quiénes brindan Cuidados Paliativos?
- Esta tarea es realizada por un equipo interdisciplinario que trabajan en forma coordinada para el alivio del sufrimiento y la mejoría de la calidad de vida.
- Participan médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, voluntarios, kinesiólogos, farmacéuticos, ministros de fe y otros miembros del equipo de salud en función de las necesidades.
- No reemplazan, sino complementan el tratamiento específico de la enfermedad.
¿Cuándo se puede recibir Cuidados Paliativos?
- En cualquier momento de la evolución de enfermedades crónicas y/o progresivas y/o avanzadas como las oncológicas, reumatológicas, problemas respiratorios, cardíacos, neurológicos o renales avanzados, entre otras.
- La intervención de cuidados paliativos se realiza en función de las necesidades de los pacientes y sus familiares.
- Pueden ser adecuados desde el momento del diagnóstico de la enfermedad y ser brindados junto con un tratamiento específico de la enfermedad.
- No son exclusivos para la atención de pacientes en etapa avanzada o al final de la vida.
- Los Cuidados Paliativos son parte de un modelo integral de tratamiento.
Hepatitis C
2014-07-29 19:07:3428 de Julio Dia Mundial de la Hepatitis
2014-07-29 09:25:48El 28 de julio Dia Mundial de las Hepatitis Virales
2014-07-28 09:04:42El 28 de julio de cada año se celebra el día mundial contra la hepatitis. Este día provee la oportunidad de incrementar la sensibilización, educación y un mejor entendimiento de las hepatitis virales como un problema de salud pública. La hepatitis virales son un grupo de enfermedades infecciosas que comprenden las hepatitis A, B, C, D y E y que afectan a millones de personas en todo el mundo
http://www2.paho.org/HQ/index.php?option=com_content&view=article&id=6945&Itemid=39510&lang=es
Brecha entre las Necesidades de Cuidados Integrales, Paliativos y el Numero de Servicios que pueden Brindarlos
2014-02-28 07:42:11La promoción de la atención en cuidados integrales y paliativos crea muchas expectativas en las personas que los necesitan e importantes Organizaciones Internacionales y Nacionales dan su apoyo.
Si bien el desarrollo ha sido constante enlos últimos años, lamentablemente, existe en Argentina y en el Mundo un insuficiente numero de servicios que los provean tanto en el ambito publico, en las obras sociales y en la medicina privada.
Transitamos epocas de grandes avances pero también de límites en la capacidad de brindar asistencia.
Trabajemos conjuntamente para que esta brecha disminuya y estén mejor pacientes, familiares y profesionales!
Integrar los Cuidados Paliativos en toda la Atención en Salud
2014-02-25 07:23:50Nuestra intención es facilitar que la filosofía de los cuidados paliativos se incluya en todas las especialidaddes de la medicina.
El alivio del dolor y otros sintomas, la contención emocional, la orientación social, la mirada integral sobre las necesidades de la persona enferma y sus seres queridos, la garantía de acceso a medicamentos y a una modo de comunicación abierto permitiran transitar todos los problemas de salud de una mejor manera.
"El peso de la palabra cáncer"
2013-10-18 08:57:29Este link de una nota del Diario el País, muestra el debate internacional sobre la utilización de la palabra «Cáncer».
Mejorar la comunicación sincera entre profesionales y las personas atendidas es un objetivo constante.
Pensamos que es indispensable clarificar lo que cada persona entiende en relación a las palabras que se utilizan y preguntar por las emociones que ellas pueden generar, sobre todo si son «fuertes o estigamatizantes» en las diferentes culturas.
http://sociedad.elpais.com/
Debe estar conectado para enviar un comentario.